martes, 16 de junio de 2009

Espero que este blog sea de su agrado y le agradesemos de antemano que se halla interesado en este interesante tema.

si quiere saber mas de este blog visite la pagina:

http://www.cdi.gob.mx/

Encontrara un poco mas de información de los grupos étnicos de México.

IMAGENES!!!!





























domingo, 14 de junio de 2009

LENGUAS INDIGENAS_!!!

Las lenguas habladas en mexico son numerosas.
Desde 1992, la constitucion mexicana define al pais como "pluricultural",en reconocimiento a los grupos indigenas.
La clasificacion de las lenguas indigenas habladas en mexico tiende a agrupoar dialectos de la misma familia.
L a poblacion hablante de lenguas indigenas no se conoce con precicion perop se dice que son alrededor de seis millonas de personas.


En México, 6 de cada 100 habitantes (de 5 años y más) hablan alguna lengua indígena, de las cuales existen más de 62.


Lenguas indígenas
Total
Hombres
Mujeres
Aguacateco
21
7
14
Amuzgo
1169
631
538
Amuzgo de Guerrero
37779
18239
19540
Amuzgo de Oaxaca
4813
2194
2619
Cakchiquel
154
107
47
Chatino
42791
20277
22514
Chichimeca Jonaz
1625
828
797
Chocho
616
303
313
Chol
185299
92789
92510
Chontal
695
432
263
Chontal de Oaxaca
3413
1700
1713
Chontal de Tabasco
32470
17039
15431
Chuj
2180
1084
1096
Cochimi
34
22
12
Cora
17086
8787
8299
Cucapá
116
51
65
Cuicateco
12610
6161
6449
Guarijio
1648
839
809
Huasteco
149532
75584
73948
Huave
15993
8032
7961
Huichol
35724
17702
18022
Ixcateco
213
107
106
Ixil
77
31
46
Jacalteco
400
208
192
Kanjobal
8526
4155
4371
Kekchi
1070
541
529
Kikapú
157
85
72
Kiliwa
36
20
16
Kumiai
264
138
126
Lacandón
44
29
15
Lenguas chinantecas
125706
59543
66163
Lenguas mixtecas
423216
199850
223366
Lenguas zapotecas
410901
196713
214188
Mame
7492
4030
3462
Matlatzinca
1134
545
589
Maya
759000
388505
370495
Mayo
32702
18037
14665
Mazahua
111840
51963
59877
Mazateco
206559
99708
106851
Mixe
115824
55315
60509
Motocintleco
110
67
43
Náhuatl
1376026
672745
703281
Ocuilteco
842
416
426
Otomí
239850
115034
124816
Paipai
200
110
90
Pame
9720
4878
4842
Papabuco
5
3
2
Pápago
116
80
36
Pima
738
411
327
Popoloca
16163
7836
8327
Popoluca
35127
17260
17867
Popoluca de la Sierra
1241
613
628
Popoluca de Oluta
37
17
20
Popoluca de Texistepec
1
0
1
Purépecha
105556
50079
55477
Quiché
251
120
131
Seri
595
284
311
Tarahumara
75371
38392
36979
Tepehua
8321
3985
4336
Tepehuano
2330
1189
1141
Tepehuano de Chihuahua
6802
3311
3491
Tepehuano de Durango
22549
11033
11516
Tlapaneco
98573
47689
50884
Tojolabal
43169
21565
21604
Totonaca
230930
113041
117889
Triqui
23846
11177
12669
Tzeltal
371730
185666
186064
Tzotzil
329937
162886
167051
Yaqui
14162
7581
6581
Zoque
54004
27145
26859
Otras lenguas indígenas de América
914
486
428
Otras lenguas indígenas de México
174
112
62
No especificado
190883
101522
89361
Al 2005 hay 6 011 202 personas (de 5 años y más) que hablan alguna lengua indígena: 2 959 064 son hombres y 3 052 138mujeres.

El número de personas hablantes de lengua indígena ha aumentado en los últimos años, pero el resto de la población que sólo habla español ha crecido en un porcentaje mucho mayor.


México cuenta la mayor cantidad de personas hablantes de lenguas amerindias en América detrás de Perú. Sin embargo, en números relativos, la proporción de estas comunidades lingüísticas es menor en comparación con países como Guatemala (42,8%) y Perú (35%), e incluso a las de Ecuador (9,4%) y Panamá (8,3%) [2]. Excepción hecha del náhuatl, ninguna de las lenguas indígenas de México posee más de un millón de hablantes. El nahuatlahtohlli es la cuarta lengua indígena de América por el tamaño de su comunidad lingüística, detrás del quechua, el aymara y el guaraní.






DISCRIMINACION








En los años actuales a los grupos étnicos los han discriminado mucho.


La discriminación cada año va aumentando y grasias a eso los grupos étnicos van desapareciendo poco a poco.

POR QUE OCURRE LA DISCRIMINACIÓN?
La mayoría de veces ocurre la discriminación por que los grupos étnicos son muy diferentes a nosotros, pero pues ellos al igual que nosotros son humanos,tienen derechos y no deben ser discriminados.Ellos tienen diferentes tradiciones,costumbres; también tienen diferentes rasgos físicos y vestimenta.
Pero pues como son diferentes en estos y mas aspectos los discriminamos;

A quien le gusta que le digan cosas o pues en pocas palabras que los discriminen?A nadien.
Esa respuesta el lógica por que todos nos sentimos mal.Pero nunca nos ponemos a pensar que siente un indígena cuando les decimos cosas o le hacemos mala cara;
La mayoría de indígenas sufren la discriminación en todo el mundo;

Un buen ejemplo entre nosotros es que si llega una persona de Estados Unidos,España,etc.nos discriminan a los mexicanos y por que pues por que somos diferentes;

Por eso antes de discriminar a un indígena hay que pensar el lo que sienten y en que a nosotros también algún día nos harán eso.



viernes, 12 de junio de 2009

COSTUMBRES, TRADICIONES Y ARTESANIAS







Todos los grupos etnicos tienen diferentes "costumbres" "tradiciones" y "artesanias".







Nosotras nada mas vamos a hablar de 4 grupos etnicos de Mexico.
  • YAQUI


  • OTOMI


  • TOTONACA


  • CHOL

YAQUI!!!

Una de las costumbres y tradiciones más importantes de la tribu Yaqui es la fiesta de Semana Santa llamada Waejma, realizada año con año en los ocho pueblos yaquis: Potam, Huírivis, Tórim, Cocorit, Loma de Bacum, Vicam, Ráhum y Belém. Actualmente esta se sigue celebrando entre los yaquis, con ligeros cambios, pero con la misma veneración. Inicia el miércoles de ceniza y durante 40 días se representa la pasión y muerte de Jesucristo, período donde se cumplen mandas y se pagan favores recibidos. Los miembros de la tribu, ofrecen al santo de su devoción su persona, sus fuerzas, la condición, su devoción y su fe para servirle. Dentro del desarrollo de la Cuaresma destacan los viernes de cada semana, sumando una cantidad de siete, en los cuales se realizan CONTIS (procesión a pie cargando a los santos alrededor de la Iglesia, en las cuales se distribuyen 13 cruces de rama de álamo y representan las estaciones del viacrusis). La mayor actividad se observa durante la Semana Mayor, apartir del miércoles Santo, llamado por ellos MIERCOLES DE TINIEBLAS
Durante el desarrollo de esta celebración podemos observar a los personajes que participan cumpliendo determinadas funciones. LOS CHAPAYECAS que en yaqui significa nariz larga, son los que reciben la autoridad absoluta de los gobernadores. Son los protagonistas ya que representan a los judíos. El contingente de los Chapayecas eta integrado por cabos, pilatos, capitanes de Chapayecas, padrinos. Cada uno tiene una función específica, pero en general están par auxiliar a los Chapayecas en sus funciones. Dentro de la estructura de la Iglesia encontramos a las CANTORAS, MAESTROS, que se encargan de las alabanzas del rosario, TENANCHIS y QUILOSTI YO'OWES cuya función es la de mantener en adornada la Iglesia. Los danzantes que participan son los MATACHINES, EL VENADO y LOS PASCOLAS.
MIERCOLES DE TINIEBLAS En este día se representa, según información proporcionada por personas de la comunidad, la ocasión en que Jesucristo expulso a los mercaderes. La actividad principal se realiza dentro de la Iglesia en penumbras y a puerta cerrada. Una vez terminado el rosario, se apagan las luces de esta y las personas que se hincan reciben tres latigazos como símbolo de purificación o arrepentimiento de sus pecados.
JUEVES DE PROCESION O JUEVES SANTO Durante este día de se representan tres escenas importantes: 1.- CORRIDA DEL VIEJITO que es cualquier persona que por una manda tiene que hacer ese recorrido por las trece cruces, vistiendo solamente una sabana ceñida a su cintura y piernas. 2.- LA ULTIMA CENA. 3.- EL MONTE DE LOS OLIVOS.
VIERNES SANTO O DE CRUCIFICCION Dentro de la Iglesia se desarrollan las actividades donde crucifican y lo colocan en su tumba representada por una mesa de madera cubierta por un velo y flores de papel de varios colores, a la cual se le llama URNIA.
SABADO DE GLORIA Desde la madrugada inician las actividades a un costado de la iglesia, después de cantarle las mañanitas al lucero, de buscar a Jesús en la tumba y no encontrarlo, juzgar a Judas, llega el momento esperado por todos que es el canto de Gloria, que se realiza a las doce en punto y es cuando entran en juego todos los personajes antes mencionados o señalados en un momento de alegría y gozo por entrar a la gloria. Simultáneamente rezan, cantan y bailan al momento de oírse las campanas, mientras esto sucede, el pueblo participa arrojando pétalos de flores y hojas de ramas de álamo, culminando con el colorido SEWA CAUTI. Mientras todo esto sucede, dentro de la Iglesia bailan los Matachines y fuera frente a esta, los pascolas y el venado. Al termino del SEWA CAUTI y a partir de ese momento se concentran los pascola y el venado en una enramada al otro extremo del campo, frente a la Iglesia, lugar donde permanecerán bailando durante toda la tarde-noche del sábado y hasta el medio día del domingo.
DOMINGO DE RESURECCION Día en que termina la Cuaresma con la quema de las máscaras de los Chapayecas.
DANZA DE MATACHINES Tiene como función difundir las creencias religiosas de la comunidad, expresar la devoción y espiritualidad de los danzantes y propiciar que la Virgen ayude a mantener las condiciones para que el pueblo siga existiendo. El Santo al cual corresponde la danza y danzantes es Santa Isabela y Loreta, las cuales llevarán consigo al lugar a donde vayan a bailar. En esta danza encontramos un significado vinculado a los sucesos y símbolos que rigen su cultura, organización social y el deseo de supervivencia. Actualmente se desconocen todos los símbolos y significados de esta danza.Se realizan formas coreográficas que simbolizan hechos de la naturaleza. El culebreo de las filas o zigzag representa la manera como se mueve la serpiente en la tierra. Los movimientos en círculo son una forma cósmica del sol y la luna, los planetas y las estrellas.
La lengua yaqui pertenece al idioma y al grupo lingüístico Yutoazteca. El idioma Cahita es hablado como lengua materna al seno de la familia, trabajo, rituales y en cuestiones políticas.
Poseen una estructura religiosa que funciona como base del sistema ceremonial del grupo. Las celebraciones principales se realizan en la Cuaresma y Semana Santa. En estas ceremonias se combinan las danzas ( venado, pascola, coyote, matachin ).
La estructura del Gobierno está contenida en el Gobernador, quien toma posesión del cargo el día 6 de enero para concluir el año siguiente; Capitán, Comandante, Pueblo Mayor y Secretario.
La tribu Yaqui es un grupo étnico que ha logrado mantener sus elementos culturales.







OTOMI!!!!


La lucha de los indígenas busca proteger sus tradiciones de la pobreza en la que viven y que ha obligado a muchos de ellos a abandonar su tierra, incluso su país, en busca de oportunidades.
Los otomíes, pueblo indígena que habita en 14 de los 121 municipios del estado de México, lucha por mantener vivas las tradiciones que les han sido transmitidas por sus antepasados.
Sus miembros piden todos los años por la llegada de las lluvias a la zona semidesértica donde viven. Algunas llegan milagrosamente en verano,mientras que en invierno reciben las heladas.Dentro del mundo actual, dominado por la globalización, los otomíes se esfuerzan cada día por preservar sus tradiciones ancestrales.
No sólo su idioma se extendió por la región, sino que de los ancestros otomí surgieron diversas civilizaciones, como las culturas cuicuilca, tlatilca, teotihucana, cholutelca y Tolteca.Para mostrar el valor de su cultura, han llevado una exposición hasta un museo de Distrito Federal que da cuenta de sus rituales, su cosmogonía y del profundo respeto por la naturaleza y sus antepasados.
Diego Prieto, miembro del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, destacó en entrevista con TeleSUR la riqueza cultural de este grupo indígena, que constituye una de las culturas más antiguas de Mesoamérica.
"Es la quinta lengua con el mayor número de hablantes en México después del nahuatl, el maya, el zapoteco y el mixteco y más de 380 mil habitantes".Cabe señalar que la lengua otomangue está emparentada con las de los mahazuas, matlazincas, tlahuicas, chichimecas y pames.
"Tiene mucho que ver con el orgullo de los grupos que se resistieron hasta el último aliento a la denominación española", agregó Pietro.
Según palabras de Beatriz Urtilla, otra integrante del Instituto Nacional de Antropología e Historia, los indígenas de este grupo "son muy orgullosos de sus costumbres y eso es lo que eligen mostrar al resto de México, para que no se olviden de ellos".
La lucha de los indígenas busca proteger sus tradiciones de la pobreza en la que viven y que ha obligado a muchos de ellos a abandonar su tierra, incluso su país, en busca de oportunidades.Este pueblo enfernta también la discriminación y buscan el reconocimiento a sus costumbres como parte de la riqueza cultural de México.
Entre los municipios capitalinos que ocupan los otomíes están, en orden de importancia,Toluca, Temoaya, Jiquipilco, Morelos, Otzolotepec, Chapa de Mota, Lerma, Aculco, Amanalco, Huixquilucan, Xonacatlán, Timilpan y Zinacantepec.
La mayoría de estos municipios se ubican en dos regiones: la noroeste, Atlacomulco-Timilpan, y la región centro, Toluca-Lerma.






TOTONACA!!!








La cultura totonaca se ubica en la sierra norte de puebla y en el Totonacapan en el Estado de Veracruz.


La cultura totonaca es una cultura muy devota a sus costumbres y tradiciones. Bailar en alguna danza totonaca, como lo es la de los negritos, las huehues, los santiagueros, los quetzales, los migueles, todos son un gran privilegio.Respecto al atuendo totonaco, es similar entre las regiones donde predomina este idioma. El calzón y la camisa blanca o colores pálidos. En el caso de los totonacos de Coyutla Veracruz, estilan usar camisas abombadas de distintos colores llamativos.Existen los casos en que la gente es indígena pero suele usar vestidos de colores muy llamativos de estilo mestizo. Los colores vivos son preferidos para las mujeres totonacas.
Los totonacos de papantla suelen usar botines y atuendos muy abombados, incluso suele ser más abombado que el atuendo de la mujer. Los totonacos aledaños a la sierra poblana, la zona aledaña totonaca veracruzana, suelen usar huaraches hechos de llanta de tractor y atados a los pies con tiras de cuero; ...Pocos ya son los municipios totonacos donde exista un alto porcentaje de población indígena. Debido a la influencia de la cultura mestiza por los aparatos del estado, día con día se va ejerciendo presión para transformar las comunidades indígenas totonacas en comunidades mestizas donde paulatinamente se va perdiendo el idioma, las costumbres y toda la riqueza cultural de esos pueblos.



CHOL!!!!

Traje Regional FemeninoPodemos describirlo de la siguiente forma: falda amplia de percal o zaraza (o cualquier tela afín), que termina con olán muy recogido o plegado, al que se llama arandela, la que debe tener arriba lo que se llama guardapolvo. Debajo de la falda se lleva enaguas o fustán blanco con encajes, que hace más bonita la figura por sus amplias y hermosas proporciones.La blusa o camisa blanca, lleva una tira bordada en punto de lomillo de colores alegres y variados con dibujos de flores y animales; se puede bordar sobre fondo negro o de cualquier otro color. Esta camisa blanca, lleva mangas cortas con un cuadro en la parte inferior de cada manga.Como accesorios del vestuario, se usa un pañuelo paliacate rojo prendido del lado derecho de la cintura por una punta y colgando lo demás sobre la falda; este pañuelo le sirve a la bailadora para guardar su dinero y secarse el sudor. También lleva rebozo de color vivo y brillante que combine con el tono predominante de la falda. Los zapatos son negros, de taconcitos y cerrados.El peinado es para atrás, recogiendo el pelo en la parte posterior de la cabeza, para formar un turux, (en otras latitudes se le llama chongo). Cerca del turux, del lado izquierdo, se coloca un lazo de color vivo y brillante que combine también con el tono predominante de la falda. De este mismo lado izquierdo de la cabeza un poco más adelante y sobre la oreja, se prenden un tulipán rojo y del lado derecho de la cabeza, arriba de la oreja, se colocan 4 o 5 peinetas de colores.En el cuello lleva collares o cadenas de oro o dorados y adorna sus orejas con argollas de oro o doradas.No está de más decir que la zaraza o el percal de la que está confeccionada la falda, tiene que ser "floreado", o sea, estampado con flores de brillantes colores.Queremos hacer hincapié en que la falda del traje regional femenino de Tabasco es larga, pero sin arrastrar en el suelo; debe llegar hasta el llamado huesito, dejando descubiertos los pies. Tiene la parte delantera lisa con dos pinzas, una de cada lado, y todo lo demás recogido, para lograr el efecto de una especie de colita en la parte trasera. La arandela nunca debe quedar arriba de la rodilla, sino debajo de ella.La blusa de la tabasqueña lleva un cordón corredizo, por dentro, a todo lo largo del cuello, que permite recogerlo y formar el escote al gusto de quien la porta.Traje Regional MasculinoEl vestuario masculino se compone de camisa y pantalón blancos, zapatos o botines negros, con suela y tacón de cuero; cinturón negro, sombrero chontal a la cabeza y pañuelos, paliacate rojo al cuello. El pantalón puede ser de gabardina o dril y la camisa de popelina u otra tela afín. Esta indumentaria se basa en el llamado "traje choco", que consistía en camisa y calzón de manta, chontal, paliacate y cactes, utilizados para la faena diaria en el campo, complementado por machetes y garabatos al cinto, bush con agua para el pozol y el morral en que se lleva además de la lima de afilar, el itacate, formado por tortillas, chile, alguna otra cosa de comer, la pelota de pozol y una jícara para batir éste.En el los municipios del estado de tabasco se celebran diferentes tipos de veneraciones los estados tienen lo que llaman santos patrones estos tienen en su particularidad distintos tipos de fechas para veneración.También en otro tipo de tradiciones el folclor que nos hace sentir orgullosos de nuestra cultura riquezas artesanales y cultura.Enmarcada en el contexto de la tradición oral, la cultura popular engloba a los grupos regionales étnicos y populares (mestizos), que a su vez abarcan la popularidad y la generalidad de lo tabasqueño. Algunas comunidades de aquella índole reelaboraron la continuidad del desarrollo histórico atreves de sus manifestaciones tradicionales: costumbres, religión, comercio, artesanías y formas de vida.El concepto de cultura popular tabasqueña comprende elementos sobrevivientes de la época precolonial, manifestaciones híbridas o sincréticas que participan de la doble raíz hispano-indígena, y nuevas creaciones mestizas procedentes de la apropiación de lo Europeo.Las fiestas tradicionales son el espacio y la ocasión en que se manifiestan la cultura, la movilidad social y religiosa, y todos los demás elementos de la estructura comunitaria de los grupos. Celebraciones de esta naturaleza las hay Zoques, choles, chontales y mestizas, que multitudinarias, en proceso de cambio y menores. La no-religioso, administrado por una mayordomía encargada de disponer u organizar le enramada, de los novenarios, la ofrenda de enramas, las velaciones, la comida ritual, las postenramas, las octavas y los centenarios.El estudio del ate tradicional y popular de Tabasco sea dividido en 3 etapas: prehispánica, colonial y del periodo independiente, e incluye el teatro ritual y comunitario, la danza regional, la literatura oral, la música y la artesanía. A la primera corresponden las siguientes manifestaciones, cuyo lugar o cultura de origen se indica entre paréntesis: el juego de Pocho (danza-drama de Tenosique), la ceremonia del Bailaviejo, acompañada por sones (chontal), las danzas en honor del señor del Trueno (chol de Puxcatan, comunidad de Tacotalpa), la Pesca de la Sardina (Zoque del mismo municipio serrano) y las leyes de Tamul-cantepec, del ko'oyac de la Dueña del Mar (chontal y de la villa de Tamulte de las Sabanas).A la segunda pertenecen la danza de “La Conquista”, El Caballito Blanco”, “El Caballo y El Gigante” y “David y Goliat”, este ultima de influencia Europea y contenido religioso (chontal, el área de la Chontalpa); las comunitivas comunitarias “El Baile de los Pañuelos” y la “Danza de la Bruja”; nuevos géneros musicales híbridos o mestizos, en especial los sones y varias piezas de literatura oral. Y a la tercera, genero de artesanía narrativa, música y de danza, entre ellos el zapateo Tabasqueño.La fiesta de muerto es un elemento de identidad regional y tradicional, que unifica y coheciona la diversidad de interpretaciones sobre “la otra vida”. Sus escenarios son las casas familiares, los panteones y las iglesias, espacios comunitarios fuertemente arraigados en que año con año se reelaboran las costumbres de vestir el altar, las tumbas y el santo sepulcro, confeccionar la comida tradicional y departir en un ambiente de magia y respeto “el zumo alimenticio” de los invitados a la solemnidad de los fieles difuntos. La fiesta se celebra todo el mes de noviembre, principalmente los días 1 y 2, del 13 al 15 y el 31, y finaliza el 2 de diciembre. La comida tradicional tiene su origen en el maíz y el cacao, dos productos básicos en las culturas regionales, tostadas, cocidas, molidas, recocidas o sancochados, con ellos se preparan bebidas, platillos y dulces. Las bebidas son el pozol, el atole y el pinol. Dependiendo de las sustancias complementarias con que se mezclen, el primero será con pixte, con cacao, con aceite de corozo o agrio, chorote, chorreado o pozol blanco; el segundo, natural, de sabores, agrio, champurrado o sancochado; y el tercero, natural, con cacao y tasca late. La condición tierna, madura o seca del maíz variara el sabor, el olor y el color de estas preparaciones. Entre los tamales, el ulich, liquido, es propio ceremonias rituales; el de masa colada, semiespeso, se consume en reuniones sociales; y el chanchamito, de sistema seca, solo se acostumbra en el seno de las familias. Son también tradición el chirmol de venado, peje lagarto, pigua o pavo de monte, el tzanchaac de venado y el cho poc be gua. La cocina tabasqueña, cimentaba en el cacao y el maíz, se encuentra resguarda por las familias mas tradicionales y se transmite de una generación a otra. Tabasco conserva una tradición en cerámica y cultura que viene, desde la “segunda parte de la época clásica, de la región central maya de la cual formo parte.




miércoles, 10 de junio de 2009

GRUPOS INDIGENAS




En México hay 62 grupos étnicos localizados.


Les vamos a dar los nombres de los principales grupos de México:




  • Nahuatl:Se encuentra en Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero y Estado de México.


  • Maya:Yucatan, Quintana Roo y Campeche.


  • Zapoteco:Oaxaca, Veracruz, Estado de México y D.F.


  • Mixteco:Oaxaca, Guerrero y Estado de México.


  • Tzotzil:Chiapas.


  • Otomi:Hidalgo, Estado de México, Queretaro y Veracruz.


  • Tzeltal:Chiapas.


  • Totonaca:Veracruz y Puebla.


  • Mazateco:Oaxaca.


  • Chol:Chiapas, Tabasco y Campeche.


  • Huasteco:San Luis Potosí y Veracruz.


  • Mazahua:Estado de México.


  • Chinanteca:Oaxaca y Veracruz.


  • Purepecha o tarasco:Michoacan.


  • Mixe:Oaxaca.


  • Tlapaneco:Guerrero.


  • Raramuri o taraumara:Chihuahua.


  • Zoque:Chiapas, Oaxaca y Veracruz.


  • Amuzgo:Guerrero y Oaxaca.


  • Chatino:Oaxaca.


  • Choltal de Tabasco:Tabasco.


  • Popoluca:Veracruz.


  • Tojolabal:Chiapas.


  • Mayo:Sonora y Sinaloa.


  • Huichol:Nayarit, Jalisco y Durango.


lunes, 1 de junio de 2009

Grupos etnicos de nayarit



Grupos étnicos de Nayarit!!



  • En Nayarit hay cuatro grupos étnicos que son:

  • Cora

  • Huichol

  • tepehuanes

  • mexicanero

  • CORAS




  • Los coras son un grupo étnico que vive en la Sierra del Nayar, y más precisamente, en el municipio de El Nayar, en el oriente del estado de Nayarit (México). También tienen asentamientos en el estado de Jalisco, vecino de Nayarit. Los coras se nombran a sí mismos nayeri, etnónimo del que deriva el nombre del estado de Nayarit. En 1995, el Instituto Nacional Indigenista (antecedente de la actual Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México) calculaba que el grupo estaba compuesto por una población étnica de alrededor de 23 mil 500 integrantes.
  • La religión cora es resultado del sincretismo entre la religión tradicional cora y el catolicismo, que fue introducido en Nayarit luego de la conquista española.
    La religión cora tiene tres divinidades principales. Llaman al dios supremo Tayau que significa Nuestro Padre. Tayau es una divinidad del
    Sol que viaja en el cielo durante el día, y se sienta en su silla de oro al mediodía. Los coras creen que las nubes son el humo de su pipa. En edades tempranas los sacerdotes de Tayau, los Tonatí, eras la autoridad más alta de las comunidades coras. Su esposa es Tetewan la diosa de la fertilidad asociada con la luna, la lluvia y el punto cardinal del oeste. Sus nombres alternos son Hurima y Nasisa. Su hijo Sautari —nombre que se traduce como El Recolector de Flores— es asociado con el maíz y la tarde. Otros nombres para él son Hatsikan, —El Hermano Grande— y Tahás y Ora. En el sincretismo religioso cora, Sautari es identificado con Jesucristo.
    Algunos mitos coras que persisten en nuestros días tienen un claro origen
    mesoamericanos. Es el caso del mito de la creación del Quinto Sol.

HUICHOLES

  • Los indígenas Wixarikas (pronunciacion Vuirraricas), conocidos en la actualidad como huicholes habitan el Oeste central de México en la Sierra Madre Occidental principalmente en los Estados de Jalisco y Nayarit. Se autodenominan wixarica o 'la gente' en su lengua llamada por los lingüistas Wixaritari o vaniuki (conocido como lengua huichola), que pertenece a la familia de lenguas uto-aztecas. El etnónimo huichol[1] fue dado por los mexicas de forma despectiva a los Wixarrikas desde antes de la Conquista Española.
    Los Wixaritaris hablan una lengua del grupo cora-chol que está cercanamente emparentado con el grupo nahua o aztecoide. Además han recibido influencias mesoamericanas, lo cual se refleja en que el huichol tiene rasgos típicos del
    área lingüística mesoamericana.
  • Su religión consiste en cuatro principales deidades: Maíz, Águilas, Ciervos y Peyote, todos son descendientes del Sol, "Tau". Sus actos religiosos se llevan a cabo en un monte llamado Wirikuta o 'Quemado', en el estado de San Luis Potosí (México). Este monte se encuentra dividido en dos, un lado para las mujeres y otro para los hombres. En sus actos religiosos suele hacerse uso del peyote, he aquí un extracto de lo que para ellos significa el uso de este cactus:
    "Hay quienes tenemos alguna enfermedad física, del alma o del corazón o simplemente no hemos podido encontrar nuestra vida. En este desierto viviente y mágico, confín del mundo, el Venado Azul se nos revelará para encontrar nuestra vida, él nos enseñará, él será nuestra medicina. Una maximización del espíritu nos conducirá hasta el punto de la transformación temporal en transición a la exaltación espiritual, para encontrar las fuerzas del equilibrio. Esa capacidad inefable para aventurarnos sin temor en el angosto puente a través del gran abismo que separa el mundo ordinario del mundo del más allá. Para lograr éstas fuerzas del equilibrio debemos vencer nuestros miedos, quitar los malos pensamientos de nuestros corazones y unirlos. Los peregrinos debemos de estar limpios de todo mal de sentimiento, debemos de regresar al periodo de la vida en que éramos inocentes, antes de que fuéramos adultos, mundanos, ya que a ésta tierra madre venimos a nacer. El pasar de este mundo al más allá podremos hacerlo, porque al recibir el Venado Azul, dejaremos de ser ordinarios, seremos transformados. Pero hay que recordar que es solamente temporal porque somos solamente hombres y mujeres y no dioses"
    Cabe mencionar que la religión va implícita a través de la vida del wixárika, forma parte de su identidad y está presente a lo largo de su accionar, costumbres y en la cotidianeidad tanto individualente como en lo comunitario. La religión viene a ser un compromiso fundamental en su existencia, es parte de su cultura y sus distintas formas de expresión.
    La música y el baile entre los Wixaritari tienen fuertes rasgos prehispánicos y es parte del ritual con que se honra a la divinidad. Los bailes son poco variados y los pasos muy sencillos, llevando el ritmo con los pies. Una caracteristica de las celebraciones es la de tomar "tejuino" que es una bebida hecha a base de maiz fermentado, distinta al tejuino popular que conocemos, ya que es una bebida que embriaga y tiene un sabor distinto.
    La forma en que conocen a los mestizos u occidentales, es "teiwari" (singular) o "teiwarixi" (plural), no se sabe a ciencia cierta el significado de este gentilicio. Los wixaritari, conforman una de las culturas indígenas que mantienen saberes y tradiciones ancestrales, una cosmovisión propia y diferente, y hoy en día los wixaritari buscan por encontrar un diálogo con la cultura que denominamos occidental y conservarse, frente a los retos de la globalización.

TEPEHUANES

  • Los tepehuanes del norte son un pueblo nativo de México, asentado en territorio del estado de Chihuahua; ellos se llaman a sí mismos "ódami". Junto con el resto de los tepehuanes los tepehuanes del sur (o'dam) los extintos tepecanos los pimas y pápagos forman la familia lingúistica Tepima.
  • Cada comunidad cuenta con un ciclo distinto de fiestas, introducidas a raíz de la evangelización colonial, que son patrocinadas por los mayordomos, elegidos con un año de anticipación para que reúnan los fondos necesarios para pagar los adornos y la res que se sacrifica en ofrenda al santo conmemorado. La ceremonia se inicia en la víspera con la colocación de velas y con el rezo, mientras los músicos tocan varias canciones con guitarra y violín. Al día siguiente, las autoridades entregan sus varas y ceden el poder al santo. Los mayordomos encabezan la procesión para llevar al santo a una capilla cercana. Allí se le entregan las ofrendas, se presenta la Danza de matachines y se reparte comida a los asistentes. Se hace el cambio de mayordomos y se lleva de nuevo el santo a la iglesia. A veces la ofrenda dura otros cuatro fines de semana.
    Las fiestas de mayor importancia son las de Semana Santa, ligadas a los tiempos de sequía y la de San Miguel y San Francisco, relacionadas con los elotes. Comparada con el mitote, la fiesta es un evento más profano.

MEXICANEROS

  • Los mexicaneros son un grupo étnico y población de habla náhuatl.
  • Los mexicaneros cuentan que después de la peregrinación a Tenochtitlan, la migración de población hacia el norte y su asentamiento en San Pedro Jicoras fue cuando nació nuestro padre, se puso de acuerdo con la serpiente y el águila para darles la costumbre; así les dejó todo, el xuravét que es la costumbre del águila, los dejó para aclamar el agua, al águila, al Sol, a todos los santos, a las cosas, todo lo existente en la tierra, los mares y los ángeles levantan el agua. Los santos que hicieron la costumbre, duraron cinco días en el patio, el cuarto por la noche bailaron, ellos mismos buscaron el venado para bailar, lo hicieron chuina y lo comieron, bendijeron los elotes y ya cuando amaneció presentaron tamales para aclamar a Dios.
  • Los mexicaneros manufacturan generalmente los utensilios que emplean de manera cotidiana, por ejemplo, canastas, cestos y chiquihuites de carrizo, bateas de madera, morrales de algodón, ollas, cazuelas, platos y comales de barro.
    Arco musical de madera y guacima o frijolillo; con una cuerda de ixtle este arco es colocado sobre una jícara o xical la cual funciona como caja de resonancia al percutir la cuerda con 2 palitos de madera.

viernes, 22 de mayo de 2009

♥Etnias de Mexico♥!!






  • Nosotros primeramente vamos a ablar de las etnias de Mexico!!


  • Alo largo de la historia la poblecion mexicana se a ido conformando por diversos grupos humanos con diferentes caracteristicas fisicas,costumbres y maneras de vivir.


  • De acuerdo con la INEGI,existen 56 grupos indigenas dispersos en el territorio Mexicano.Cada uno conseva su propia lengua y mantiene sus tradiciones;sin embargo,todos ellos comparten un rasgo caracteristico:sufren los mayores niveles de pobresa y marginacion del pais.


  • Gran parte de los grupos indigenas no poseen la tecnologia ni los recursos economicos necesarios para aprovechar las zonas en dosnde viven.


  • Por todas estas etnias Mexico es un pais fundamentalmente mestizo,multietnico y multicultural,aun posee una importante presencia indigena que el su mayoria, vive el condiciones de pobreza y marginacion.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Divercidad cultural de Mexico

  • México es un país diverso en la étnico, cultural, social y lingüístico.Reconocer esta diversidad significa aceptar y apreciar un mundo que todos compartimos.
  • Nosotros elegimos este tema por que la cultura es algo importante , pero tristemente se esta perdiendo año tras año.En México se han identificado 62 grupos lingüísticos, en los cuales se encuentran algunos como el nahuatl, maya, huichol.entre otros.
  • Estos grupos están distribuidos por todo el país por ejemplo:en Nayarit se encuentran los huicholes,coras y tepehuanes, en Chihuahua los raramuris y en Yucatan los mayas.
  • Los grupos tienen muchas costumbres al igual que tradiciones y hacen muchas artesanías.
  • Pero han tenido diferencias sociales y muchos problemas económicos con nuestra sociedad.
  • Al mismo tiempo vamos hablar de las lenguas indígenas, ya que cada grupo tiene diferente lenguaje y algunos que los caracterizan.Se dice que en México de 100 personas 5-6 saben hablar lenguas indígenas.
  • En el 2000 se registraron en México 6 millones de hablantes de lenguas indígenas con 84lenguas diferentes.
  • Esperamos que este blog sea de su agrado y se informe mas de nuestra cultura.